Recomendaciones Generales |
Agencias de Viajes |
Alojamientos y Restaurantes |
Medios de Transporte
Medios de Transporte
Cualquiera que sea el medio de transporte que se utilice, se podrá exigir la presentación del Libro de reclamaciones y, en caso de pérdida de equipaje, la oportuna indemnización. Si opta por viajar por su cuenta recuerde que:
En avión
Los tres incidentes negativos más habituales para el consumidor son: los retrasos, la pérdida de equipajes y el overbooking o sobreventa de billetes.
Para los retrasos en los vuelos, las compañías suelen alegar "causas técnicas" o de otro tipo, pero ello no significa que no deban responder por ellas, salvo que obedezcan a fuerza mayor, es decir, a circunstancias excepcionales, irresistibles e inevitables, lo que deberán demostrar. En caso contrario, responderán por incumplimiento del contrato. Tal incumplimiento provocará la obligación de compensar a los pasajeros afectados.
Por la pérdida de maletas, indemnizan con un importe estándar en función del peso, que siempre deja insatisfecho al turista, pero que resulta difícil de rebatir si no podemos probar el valor de lo perdido. Una forma de precaución puede ser hacer una declaración de valor del contenido al hacer la facturación en el mostrador, guardando una copia por si es necesario reclamar. Si se da el caso de rotura parcial de maletas, es imprescindible hacer la correspondiente reclamación en el aeropuerto. El resguardo de ésta, y el ticket de vuelo del avión, nos servirán para reclamar el importe de la reparación o su canje por una nueva en nuestra ciudad. Las compañías suelen tener en las ciudades comercios concertados donde se harán cargo de la reclamación, previa presentación de dichos documentos. Si las maletas se pierden tanto a la ida como a la vuelta, y necesitamos comprar lo indispensable, deberemos guardar las facturas de compra para añadirlo a nuestra posterior reclamación.
El "overbooking" es desgraciadamente una práctica habitual. Se produce al admitirse un número de reservas mayor que las plazas de que dispone el avión. Cuando un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo prevea que tendrá que denegar el embarque en un vuelo, deberá, en primer lugar, pedir que se presenten voluntarios que renuncien a las reservas a cambio de determinados beneficios, en las condiciones que acuerden el pasajero interesado y el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo. A los voluntarios además de los beneficios mencionados, se les ofrecerá las opciones siguientes:
- el reembolso íntegro del importe del billete en un plazo de siete días, o
- la conducción hasta el destino final en condiciones de transporte comparables, lo más rápidamente posible, o
- la conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles.
Si el número de voluntarios no es suficiente y se deniega el embarque a los pasajeros contra la voluntad de éstos, el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo deberá, además de ofrecer las opciones antes mencionadas, compensarles inmediatamente y ofrecerles una asistencia que consiste en dos puntos:
1) Compensar al pasajero (excepto si la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias) con:
a) 250 euros para vuelos de hasta 1.500 Km.
b) 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 Km. y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 Km.
c) 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en a) o b).
El transportista aéreo podrá reducir en un 50% la compensación anterior si ofrece al pasajero la posibilidad de ser conducido hasta el destino final en un transporte alternativo con una diferencia en la hora de llegada respecto a la prevista para el vuelo inicialmente reservado:
a) que no sea superior a dos horas, para todos los vuelos de 1.500 Km. o menos, o
b) que no sea superior a tres horas, para todos los vehículos intracomunitarios de más de 1.500Km. y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500Km., o
c) que no sea superior a cuatro horas, para todos los vuelos no comprendidos en a) o en b).
2) Ofrecer gratuitamente al pasajero comida y refrescos suficientes en función del tiempo que sea necesario esperar y dos llamadas telefónicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos. Además, en el caso de que se ofrezca un transporte alternativo con salida como mínimo al día siguiente del vuelo cancelado, el transportista deberá ofrecer gratuitamente alojamiento en un hotel y transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.
Inicio
En Barco
Por lo que se refiere a barcos los servicios regulares de líneas marítimas deben anunciar y tener siempre a disposición del usuario para su consulta los itinerarios, frecuencias, tarifas y las condiciones generales de sus servicios. Cualquier modificación de esas condiciones deberán hacerse públicas por lo menos 150 días antes de la fecha prevista para su aplicación.
En tren
Destaca por la variedad de sus tarifas (descuentos) según circunstancias como la fecha, grupo, la edad de los viajeros, etc., además de ofertas puntuales. Conseguir estas bonificaciones a veces es un trámite que requiere la intervención de diferentes administraciones (por ejemplo los menores de 26 años pueden solicitar en sus comunidades autónomas el carnét joven).
El billete puede ser utilizado por cualquiera, ya que no es nominativo; pero eso no evita en ningún caso justificar que se tiene derecho a las posibles bonificaciones como por jubilación o tarjeta joven.
Hay que conservar el billete hasta el final del viaje. Pues es el contrato entre el viajero y RENFE, que incluye la póliza de los seguros de viaje y de pérdida del equipaje.
Los billetes se pueden anular hasta 15 minutos antes de la salida del tren en la estación de origen o en cualquiera que esté conectada electrónicamente con ella. Desde cualquier otra estación, el plazo de anulación es de una hora antes del viaje. En estos casos, la anulación conlleva un pago de entre el 15 y el 25% del precio del billete.
Si se paga un viaje que incluya transbordos y se pierde el segundo tren por un retraso en la hora de llegada del primero, se tiene derecho a la devolución del precio del segundo billete o al abono de los gastos de hospedaje y manutención que se originen.
Cualquier retraso o irregularidad en el servicio se puede reclamar utilizando las hojas de reclamación. Si tiene que enlazar dos trenes, y se pierde el segundo por retraso del primero, la empresa está obligada al pago de los gastos de hospedaje y manutención que esta situación genere al viajero.
Inicio
En autobús
La venta del billete comenzará como mínimo 30 minutos antes de la salida. Si anula el billete 48 horas antes de la salida, recibirá el 90% del importe. Si anula entre las 48 y las 2 horas antes de la partida, le deben reembolsar el 80%. Sin embargo, si anula su billete con menos de dos horas de antelación, no tendrá derecho a devolución.
En la taquilla deben figurar los itinerarios, horarios, calendarios y precios. Además, en el billete deben figurar el nombre de la empresa, fecha, trayecto, precio, número de coche y asiento. El autocar dispondrá de condiciones higiénicas y seguridad, iluminación, calefacción, botiquín y puertas y ventanas de socorro. Si el viaje se interrumpe, la empresa debe tomar las medidas necesarias para trasladar a los viajeros hasta su destino.
El billete incluye un seguro para indemnizar posibles daños sufridos por accidentes o eventualidades y todos los impuestos. Consérvelo hasta llegar a su destino. Y si lleva objetos de valor, es mejor que los declare. Pagará por transporte de mercancías valiosas, pero en caso de desperfectos, recibirá una indemnización superior.
Puede transportar hasta 30 kilogramos de equipaje sin que le impongan recargo. Salvo fuerza mayor, la empresa deberá indemnizar una cantidad fijada por kilo de equipaje en caso de pérdida o deterioro.
Inicio
En automóvil
Si decide alquilar un coche: las empresas deben tener expuestas las tarifas aplicables para los diferentes tipos de vehículos. Lea con atención el contrato y la cobertura del seguro complementario, pues las exclusiones y las franquicias (que rara vez bajan de 300 euros) hacen que en caso de siniestro no nos libremos de pagar; conviene, pues, pagar un poco más para extender estas coberturas. Y sobre todo, antes de recibir el vehículo señale hasta el más mínimo rasguño del exterior. De su interior, comprobar el estado del depósito, del combustible, kilometraje, etc. y que figure por escrito.
Si decide viajar en su propio coche efectúe antes todas las revisiones necesarias para garantizar su seguridad y, por favor, sea absolutamente respetuoso con el código de la circulación; el más mínimo accidente, aunque sea leve, puede arruinar unas vacaciones.
Sepa que la nueva Ley de Seguridad española tiene en el punto
de mira el uso de móviles al volante (prohibidos, salvo los
de manos libres) y el exceso de ocupación (cuando se supera
el 50 % de las plazas autorizadas en el vehículo). Ya es
más difícil recurrir las multas por prescripción
(se han ampliado los plazos) o por no haber sido parado por los
agentes tras ser detectado por el radar y, aunque ha aumentado la
cuantía de las sanciones (91 euros la más leve, 602
la más grave), se aplicará una reducción del
30 % por pronto pago (antes de que se dicte resolución en
el expediente sancionador).
Al repostar, absténgase de fumar, tener los faros encendidos o el motor en marcha, y de usar el teléfono móvil. En el caso de éste, sus ondas pueden afectar a los impulsos del contador del surtidor, y marcar cantidades erróneas. Si observa alteraciones en la medición o en la calidad del combustible, sepa que tiene derecho a exigir una comprobación "in situ" de las cantidades suministradas y a que le proporcionen hojas de reclamaciones.
|